Parte importante de quedarse en una empresa y ser feliz en ella radica en el clima laboral. Aquí te contamos el por qué.
Crear un clima laboral confortable es tan importante para el colaborador como para la empresa, pues básicamente, este influye de manera directa en el ambiente de trabajo y de esta manera, en el desempeño de las tareas.
Hablar de clima laboral es hablar de un conjunto de características organizativas, sociales y estructurales que tienden a favorecer el bienestar del colaborador y aquellas que permiten promover positivamente su crecimiento personal y profesional y mejorando su productividad.
Muchas veces se puede ver que las personas renuncian a sus empleos aun cuando las empresas tienen múltiples beneficios y buenos salarios, todo por no tener un buen clima laboral y es que este engloba tantas cosas que no hay que dejar escapar ningún detalle. Aquí te contamos las características a tener en cuenta.
Características principales
Entran en juego una serie de variables que permiten reconocer que una empresa cuenta con un buen clima laboral, aquí te enumeramos algunas:
Comunicación:
En un ambiente donde existe la libertad de expresión tanto con los ejecutivos como con los compañeros, existe un ambiente de trabajo sano que es valorado por las personas. Aquí es importante resaltar que tener un buen manejo de la comunicación es que se puedan hacer cualquier tipo de preguntas y comentarios, donde se puede debatir y así mismo, recibir las famosas críticas constructivas, dentro de un entorno de respeto.
El ambiente físico:
Se dice que trabajar en espacios libres de tantas distracciones es positivo para la mente, pues ayuda a reducir el estrés y los momentos de tensión que siempre se presentan en la oficina.
Por eso la importancia de los colores, los espacios en el escritorio y hasta la decoración del lugar. No podemos negar que ha de ser muy estresante tener la mente despejada en un ambiente desordenado.
Con colores oscuros y música a alto volumen en comparación con una oficina que tenga elementos naturales, pocos distractores y un espacio ordenado para trabajar, esto también potencia la creatividad.
Refuerzo positivo:
Un espacio donde se le reconozcan al colaborador sus esfuerzos y sus triunfos genera una atmósfera positiva, además, permite generar ejemplos que motivan a los demás a continuar por ese camino y hasta incluso, mejorar los procesos, no se trata de una competencia con el equipo por ser el mejor, sino de un proceso personal que motiva y reta al colaborador a seguir dando lo mejor de sí.
Estos refuerzos pueden ser dados de diferentes maneras, puede ser un reconocimiento en privado dado por el líder, como también delante del equipo o se puede ver reflejado en un aumento de salario.
Oportunidad de seguir creciendo en la empresa:
Un clima laboral exitoso permite el crecimiento profesional de sus colaboradores, pero estos ascensos deben ser demostrados con hechos y se deben ver reflejados tanto en un mejor puesto como en un aumento salarial.
Este es quizá uno de los puntos más importantes para una persona a la hora de buscar un trabajo, el plan carrera de una organización, lo que también disminuye la rotación de personal, pues las personas están motivadas por seguir creciendo y aprendiendo, por eso las pequeñas empresas tienen que trabajar más en este punto.
¿Cómo saber que la empresa tiene un buen clima laboral?
Si para ti es importante que la empresa a la que te estás postulando tenga un buen clima laboral, te recomendamos hacer y tener en cuenta los siguientes puntos:
- Visitar la página web de la organización… Esta te dará pistas de lo que puedes encontrar, pues hay algunas donde se describe el tipo de cultura, los beneficios y hasta existen opiniones de los colaboradores.
- Leer la descripción del anuncio… Algunas incluyen la jornada laboral, el tamaño de la empresa y esto te puede permitir conocer si es allí donde quieres empezar a formar una carrera profesional.
- Si tienes algún conocido que trabaje allí pregúntale por lo que para ti es importante o también puedes buscar opiniones de la empresa en plataformas como LinkedIn o dentro del buscador de Google.