Según Jaume Gurt, director general de InfoJobs, «Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas. Permite conocer quién hay detrás de un nombre. Aporta transparencia. Los candidatos tienen que ser conscientes y darse cuenta de que las empresas pueden buscar qué hacen y quiénes son, por lo que tienen que cuidar su imagen digital».

El 60% de las empresas consultan las redes sociales en sus procesos de selección; el 23% de las empresas contratan a sus empleados a través de redes sociales y un 62%, otros canales online. Por otro lado, de las empresas que contratan a sus empleados a través de canales online, 1 de cada 3 afirman haber descartado a un candidato durante un proceso de selección debido a su perfil digital, consultando principalmente los perfiles de Facebook (76%)  y Twitter (38%); así lo indica el informe “Impacto de las Redes Sociales en los procesos de selección: visión de las empresas” elaborado por InfoJobs, referente en el mercado laboral. 

Teniendo en cuenta la importancia del asunto les compartiré los 7 consejos que la revista Forbes nos expone para optimizar el uso de las redes sociales como herramienta de búsqueda de trabajo.

1. Crea un perfil llamativo (con contenido relevante):

Logra que tu perfil sea convincente y profesional, en la red social que sea, asegúrate que se puede incluir en tu historial de trabajo. Estos perfiles deben demostrar lo que has logrado, cuales son tus fortalezas y tus pasiones. Incluye una foto que cumpla con las características presentadas en http://idealjob.com.co/consejos-para-tener-una-foto-increible-e-impactar-en-tu-hoja-de-vida/.

2. Conéctate con los contactos adecuados: Asegúrate de conectarte con personas de la industria de tu interés. Los grupos de LinkedIn son un excelente lugar para hacer esto. Preséntate a los demás miembros. Date a conocer como una fuente de contenido interesante aportando contenido relevante que genere discusión.

3. Muéstrate comprometido con lo que te interesa: Sigue las empresas de tu interés (sobre todo en las que tengas procesos activos) en LinkedIn, Twitter y Facebook,  esta es una gran manera de demostrar tu experiencia y valor a un posible empleador.

4. Participa activamente: Ayuda a los demás respondiendo a preguntas, haciendo presentaciones y vincula contenido relevante.

5. Nunca pidas empleo directamente: Tu presencia en las redes sociales debe ser colaborativa; debes procurar hacer conexiones con las personas adecuadas y hacerles ver que eres un candidato calificado e inteligente mediante el contenido que publicas y la interacción con los demás.

6. Para buscar ofertas de empleo…: Todo el mundo conoce los sitios especializados en reclutamiento, así que mejora tus posibilidades mediante la búsqueda de empleo en los sitios oficiales de las empresas de tu interés a través de

Twitter, en sus páginas de Facebook, y en los grupos de LinkedIn.

7. Haz un plan: Es importante que estructures un plan sobre cómo trabajar en tu presencia en las redes sociales, unirte a grupos de otros, o seguir las empresas de tu interés. No se trata de tener actividad permanente, se trata de ser acertados, participar con aportes inteligentes en los temas de interés de las personas que necesitas impactar.

Hoy en día las redes sociales son un canal importante para lograr movimientos laborales, sin embargo son efectivas siempre y cuando tengas en cuenta estos 7 consejos, pues recuerda que tu presencia en estas redes permite ver a los demás quién eres y de acuerdo a tus contactos, contenido e interacción es posible, para las empresas, definir si eres o no atractivo laboralmente. Adicional a tu perfil digital asegúrate de que cuando se escriba en Google tu nombre aparezca información interesante, positiva e imágenes serias.

Catalina Bernal Sendoya

Consultora Estratégica
Human BPO